El porque de este trabajo surge de la propuesta dada en clases de Biología Humana y Salud y pretende difundir nuestro gráfico nutricional para desterrar la clásica pirámide alimentaria de origen norteamericano; y la de hacer conocer a la población los mensajes breves que estimulan el desarrollo de hábitos alimentarios saludables, y así reducir el riesgo de contraer enfermedades por exceso o déficit de nutrientes.
Para promocionar una alimentación saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la dieta, la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas publicó en el año 2000 las Guías Alimentarias para la Población Argentina que proporciona los siguientes mensajes como orientación a la población:
- Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.
- Consumir todos los días leche, yogures o quesos. Es necesario en todas las edades.
- Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.
- Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.
- Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.
- Disminuir el consumo de azúcar y sal.
- Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.
- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes.
- Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.
- Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario